Recomienda experto el ahorro y la diversidad laboral para enfrentar la crisis económica que llegará el 2023

spot_imgspot_img

Especialista considera que la desaceleración económica en los Estados Unidos, además otros factores externos, van a arrástranos a una crisis financiera para la que tenemos que prepararnos.
Ciudad Juárez. – Isaac Sánchez Juárez, miembro del Laboratorio Económico de la UACJ, estableció algunas recomendaciones para los juarenses ante la crisis económica que se avecina en el 2023, entre las que destacan el ahorro y la diversidad laboral.

En su exposición, el investigador de la UACJ, y quien encabeza el proyecto del Laboratorio Económico junto a Rosa María García Almada, externó que el futuro económico del país se avizora complicado, pese al saneamiento financiero que el Gobierno Federal ha establecido por conducto de Banco de México.

Dijo que por estas políticas de la 4T se pronostica una reducción de un 3 o un 4% en la inflación a partir de marzo del año entrante, pero dejó en claro que esto no significa que los precios se vayan a reducir y que con ello el poder adquisitivo de los mexicanos vaya a mejorar, si no que, por el contrario, por el acumulado la compra de bienes va a ser más complicado.

Externó que el crecimiento para el año entrante se pronostica en .6% como resultado de diversos factores externo, entre los que destaca la recesión económica que afectara a los Estados Unidos, principal aliado económico de nuestro país.

“La estimación de crecimiento para 2023 es de 0.6 % por debajo del 1.6 % de lo que en primera instancia se había pronosticado, y es que este fenómeno es consecuencia del deterioro de la demanda interna en un entorno de alta inflación, además de mayores tasas de interés y del menor crecimiento en EU”, destacó.

Consideró que, así como el gobierno federal ha tenido aciertos en sus políticas económicas, también lo es que ha cometido algunos errores, entre ellos la poca promoción de la inversión privada y pública, e incluso, llegó a considerar que los tres niveles de gobierno aplican modelos de inversión caducos, y que en este sentido no se han modernizado.

Dijo que en el en el caso específico de los juarenses, el deterioro de la calidad de vida es notorio, al mencionar: “La inversión ha rebasado, y por mucho la infraestructura urbana, lo que va en perjuicio de la calidad de vida de quienes habitamos en esta frontera, cuando lo ideal es que ambos rublos, el económico y el desarrollo de servicios e infraestructura fueran de la mano”.

Refrendó que para enfrentar el deterioro económico que se aproxima para el 2023, debemos ahorrar, además de desarrollar otras habilidades que nos permitan una alternativa laboral con la intención abrir el abanico de oportunidades.

“Se avecinan tiempos complicados, y estamos a tiempo de establecer medidas que nos permitan salir lo mejor librados de la situación en que la que, en contra de nuestra voluntad, nos veremos inmersos a consecuencia de los vaivenes externos, y también a los errores falta de estrategias efectivas del Gobierno federal, y esas medidas son el ahorro, la inversión si contamos con los recursos, además de aumentar nuestras habilidades laborales”, externó.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Convive alcalde con juarenses en El Chamizal

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, convivió con miles...

Morena, el partido del pueblo que desafía al tiempo

Pos, ¿qué creen? Por años, los partidos políticos en...

Invita JuárezBus a conocer los horarios y ubicaciones del CAM Móvil

La Secretaría General de Gobierno, a través de la...

Muere el Papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35...

Bombardeos israelíes matan al menos a 40 personas en Gaza

Al menos 40 personas, entre ellas niños, murieron el...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img