Promueven relaciones sin violencia

spot_imgspot_img

El área de Prevención del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) impartió una charla sobre los Mitos del Amor Romántico, dirigida a personal administrativo del Call Center Telat Group Juárez, con el objetivo de promover relaciones sanas y libres de violencia y reflexionar sobre las dinámicas de violencia de género que se sostienen en la idealización del amor y las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

El amor romántico es una construcción sociocultural relacionada con la feminidad y la masculinidad que idealizan las formas de expresar amor, dijo Brissa Maltos Gutiérrez, del equipo de Prevención.

Sin embargo, indicó, estas expectativas de género en ocasiones no son percibidas de manera inmediata y pueden llegar a normalizar situaciones de violencia que se manifiestan en la pareja, como lo es el chantaje, los celos, la manipulación y otras manifestaciones de violencia psicológica.

Explicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021), la violencia psicológica (51.6%) es la que mayormente han experimentado las mujeres de 15 años y más.

“El amor romántico promueve la tolerancia, la confianza ciega, la omnipotencia del amor, la entrega total y la negación a reconocer las manifestaciones de violencia. Por ello, es importante brindar herramientas que permitan reflexionar sobre las dinámicas en las relaciones afectivas y su relación con la violencia de género”, expresó.

Maltos Gutiérrez dijo que como parte del taller se llevó a cabo un intercambio de experiencias entre los asistentes, quienes de acuerdo a sus vivencias, destacaron algunas manifestaciones de violencia que se disfrazan de amor romántico, como el compartir la ubicación en todo momento, limitar amistades, vestimenta, exigir contraseñas para tener acceso a conversaciones privadas, así como la presión para sostener contacto sexual.

La funcionaria dijo que se abordó el amor saludable, basado en principios como el respeto, la corresponsabilidad, comunicación asertiva, la toma de decisiones en igualdad de condiciones, entre otras que permiten el desarrollo de relaciones más equitativas y libres de violencias.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Promueven servicio de Internet en Centros Comunitarios

La Comisión Edilicia de Juventud, encabezada por la coordinadora,...

Juárez es un polo de desarrollo para los negocios: Presidente Pérez Cuéllar

El Gobierno Municipal siempre apoyará a los empresarios que...

Acude el alcalde al encuentro de futbol del Fc Bravos contra Necaxa

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar acompañó anoche a...

Presentan plan de ordenamiento territorial

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) presentó...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img