Frente a los líderes de las principales economías del planeta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso establecer un fondo al que se destine uno por ciento del gasto militar de nuestros países
, equivalente a unos 24 mil millones de dólares al año, para replicar a nivel mundial el programa Sembrando Vida, esquema emblema de la Cuarta Transformación en México, y convertirlo en el plan de reforestación más grande de la historia a escala mundial. Con ello, mitigar el calentamiento global y restaurar el tejido social, ayudando a las comunidades a salir de la pobreza
.
Ese fondo –que representa 12 veces más de lo que México destina a ese programa– sería para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30 por ciento de la de Suecia
, planteó la Presidenta al participar por primera vez en la cumbre del G-20.
La propuesta es dejar de sembrar guerras; sembremos paz y vida
, sostuvo la mandataria mexicana, flanqueada durante su exposición por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Atrás de ella estaba el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken.
Y a dos sillas de su lugar, apenas separada por Macron, el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, quien usó traductor para escuchar el mensaje de su par mexicana. En la misma sesión se encontraba el presidente de China, Xi Jinping, y una delegación de Rusia, tres países que, de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, forman parte de las 10 naciones que más gastaron en armas en 2023.
Sheinbaum Pardo criticó que en el mundo se gaste más en arsenales que para atender la pobreza o el cambio climático. ¿Qué está pasando en nuestro mundo, que en dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de 2.4 billones de dólares?, ¿cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza? Resulta absurdo, sin sentido
.
Consideró que con su planteamiento, presentado en cinco minutos, reduciríamos la migración, el hambre, si tan sólo elevamos la palabra amor por encima del odio; la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás
, resaltó.