La directora y personal del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se reunieron con representantes de diversas asociaciones civiles para retomar el trabajo en el protocolo de coordinación interinstitucional, cuyo objetivo es garantizar la protección y atención de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
La titular del sistema, Laura Mónica Marín Franco, dijo que en la junta se retomó un proyecto que había sido implementado en la administración anterior, en colaboración con el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), con la finalidad de establecer lineamientos claros sobre la atención que deben recibir los menores que enfrentan alguna forma de violencia o riesgo.
En la mesa de trabajo participaron diversas organizaciones comprometidas con la infancia y la adolescencia, entre ellas Jaguares Jóvenes, Amigos en Cristo, DHIA, Vida Integral, Paz y Convivencia, FICOSEC, La Tenda di Cristo, Unidos por el Autismo y Casa Amiga, asociaciones aportaron su experiencia y conocimientos para fortalecer el protocolo y garantizar una atención integral y efectiva.
La directora de SIPINNA destacó la importancia de esta iniciativa para coordinar esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad civil, asegurando que la niñez y adolescencia de Ciudad Juárez cuente con una red de apoyo sólida y estructurada.
Asimismo, mencionó que se continuará trabajando en el desarrollo y aplicación del protocolo y en su momento se darán a conocer los acuerdos y avances alcanzados en esta reunión.