Trump y el país en llamas: el rechazo popular a su autoritarismo

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? Apenas ha iniciado su nuevo gobierno y Donald Trump ya enfrenta un escenario de resistencia popular que recuerda los momentos más álgidos de su primera presidencia. Ayer, en el Día de los Presidentes, miles de estadounidenses se volcaron a las calles en una demostración de rechazo a su visión autoritaria y excluyente.

Las consignas fueron contundentes: “Fascistas no son bienvenidos aquí” y «Frenen el golpe de Estado». Lejos de ser una protesta aislada, las movilizaciones representan una creciente ola de alarma ante el intento de Trump y su séquito –con el magnate Elon Musk a la cabeza– de desmantelar instituciones, despedir a funcionarios de carrera y erosionar derechos fundamentales.

Las manifestaciones, organizadas bajo el nombre de Movimiento 50501, se replicaron en las principales ciudades del país: Nueva York, Filadelfia, Los Ángeles, San Diego, Nashville y Austin, entre otras. En Washington, más de dos mil personas desafiaron el frío invernal para congregarse en los jardines frente al Capitolio, dejando claro que la resistencia apenas comienza.

Y es que banderas estadounidenses al revés –símbolo de peligro– y pancartas denunciando la concentración de poder en manos de una élite multimillonaria reflejaron el hartazgo de una sociedad que se niega a ser gobernada como si estuviera en una monarquía. «Ni reyes ni oligarcas, educación no deportación», se leía en los carteles de los manifestantes.

El enojo social no es gratuito. Desde el 14 de febrero, Trump ha intensificado su retórica racista contra los migrantes mexicanos, utilizando sus redes sociales para lanzar ataques virulentos que avivan el odio y la discriminación. Su desprecio hacia México no es nuevo, pero en este inicio de 2025 su discurso ha escalado peligrosamente, con amenazas de militarizar aún más la frontera y de aplicar restricciones extremas al derecho de asilo. La estrategia es clara: demonizar a los migrantes para consolidar el apoyo de su base ultraderechista.

Pero el problema va más allá de la retórica. Con Musk como aliado clave, la administración Trump ha emprendido una cruzada para reducir la burocracia federal y deshacerse de miles de servidores públicos, muchos de ellos encargados de hacer cumplir regulaciones que afectan los intereses del multimillonario.

“Nadie eligió a Musk”, recordaban los manifestantes con pancartas dirigidas al empresario, quien parece ejercer más poder sobre el gobierno que el propio Congreso. La amenaza es real: desmantelar agencias clave no solo facilita la impunidad para los grandes capitales, sino que también debilita los contrapesos democráticos.

Resulta y resalta que el mensaje de las protestas es claro: la sociedad estadounidense no está dispuesta a aceptar un régimen que concentre el poder en unas cuantas manos y que pisotee los derechos fundamentales.

La pregunta ahora es si el Congreso, los tribunales y la propia ciudadanía lograrán contener el embate autoritario de Trump y sus aliados. Lo que es seguro es que el rechazo ya está en las calles y que, como los manifestantes advirtieron ayer, esto apenas comienza.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

El Papa murió por un derrame cerebral

El Vaticano reveló que el papa Francisco murió de...

Determina Cabildo los puntos a analizar en la Sesión Ordinaria número 15

El Cabildo de Juárez contempla emitir un exhorto al...

Arma Municipio operativo de limpieza en El Chamizal

La Dirección General de Servicios Públicos, a través de...

Pronostican lunes caluroso

La Dirección General de Protección Civil informa que la...

Convive alcalde con juarenses en El Chamizal

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, convivió con miles...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img