El crecimiento de las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, le dio un ligero impulso a la economía mexicana durante diciembre y enero pasados, ya que la industria le restó empuje, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae) prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporta un crecimiento anual de 0.8 por ciento en diciembre.
Mientras que para enero, el Ioae, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, reportó un avance de 1.8 por ciento anual.
En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de diciembre, el próximo viernes 21 de febrero, el indicador oportuno prevé que los servicios y el comercio mostraron un avance de 2.4 por ciento anual durante el último mes de 2024; mientras que la industria cayó 2.4 por ciento anual en diciembre.
Para enero de 2025, el Ioae prevé un crecimiento del sector terciario de 2.8 por ciento, mientras que el secundario (industria) un retroceso de 1.7 por ciento anual.
En su comparación mensual, el Inegi, a través del Ioae, estimó una caída en diciembre de 0.3 por ciento, mostrando una contracción en la recta final de 2024, debido a que la industria cayó 1.4 por ciento y los servicios subieron 0.2 por ciento.