El peaje invisible de la guerra comercial de Trump

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? Por más que las estadísticas macroeconómicas intenten pintar un panorama estable, en la trastienda de Estados Unidos —esa que se encuentra en las aceras menos transitadas del Valle de San Fernando—, la realidad se va desmoronando de a poco, golpe a golpe. Son los pequeños comercios, los que sobreviven del día a día, quienes están pagando el peaje más alto de la guerra comercial desatada por Donald Trump en sus primeros 100 días como presidente.

Medios gabachos han dado a conocer los primeros golpes, como el caso de la tienda de fiestas de Patricia Loperena es apenas un botón de muestra. Ella y su familia, pioneros de la alegría infantil con piñatas de colores y dulces ocultos, han visto cómo el entusiasmo de sus clientes comienza a resquebrajarse. No por falta de motivos para celebrar, sino porque los bolsillos ya no alcanzan. “La gente paró de gastar”, dice Loperena, como quien constata que el entusiasmo ya no basta cuando las cuentas no cuadran. Las celebraciones, antes fastuosas, hoy se reducen a gestos mínimos, discretos. La incertidumbre económica —ese enemigo invisible— ha invadido cada rincón del negocio.

Resulta y resalta que los aranceles impuestos por Trump, que pretendían fortalecer la industria nacional enfrentando frontalmente a países como China, han terminado por golpear a los más vulnerables: los pequeños empresarios. No son las grandes corporaciones las que se tambalean, sino las piñaterías, las barberías, las tiendas de herramientas. Cada producto que llega del extranjero lo hace con un sobreprecio que, sumado a la inflación generalizada, dinamita los márgenes de ganancia.

Ángel De Luna, heredero de una tienda de máquinas de coser y aspiradoras, lo resume con claridad: “Aguantamos lo mejor que podemos… pero probablemente todo va a empeorar”. En su voz se refleja esa mezcla de resignación y temple que caracteriza a los verdaderos emprendedores. Y es que para quienes mantienen viva una empresa familiar, el margen de error se ha achicado a niveles asfixiantes.

Ni el sector servicios ha escapado al embate. OJ Longmire, dueño de una barbería en la misma región, ve cómo sus máquinas y productos —la mayoría importados— deben ser usados con cálculo quirúrgico. Emprendió con el aliento del gobierno y hoy siente que las reglas del juego han cambiado de un plumazo. “Definitivamente nos afecta a todos”, sentencia.

Pero si algo duele más que la inestabilidad económica, es la decepción. Marcos Ochoa, importador de herramientas de jardinería, votó por Trump convencido de que sería el presidente de los negocios. Hoy duda. “Fue bueno hace cuatro años, pero ahora, no sé… se está haciendo muchos enemigos, eso seguro”. Sus palabras no sólo reflejan el desencanto personal, sino una sensación más profunda: que la política comercial de Trump ha sido tan errática como sus tuits, y tan nociva como los aranceles que ha impuesto sin mirar a quién golpea.

El “América Primero” se ha traducido en un “los pequeños después”. La guerra comercial no se libra en Wall Street ni en las oficinas de Washington, sino en las vitrinas polvorientas de los negocios de barrio, donde cada aumento de costos se convierte en una amenaza existencial.

Porque sí, Trump lanzó su salva de aranceles con la promesa de una economía más justa, pero el resultado ha sido una cadena de consecuencias que se ensaña con quienes menos pueden defenderse: los trabajadores independientes, los emprendedores locales, los inmigrantes que levantaron su patrimonio con esfuerzo.

Las decisiones del expresidente han puesto a temblar los cimientos de una economía que, en su superficie, aún presume de músculo. Pero basta con cruzar la puerta de un pequeño negocio para notar que el temblor ya llegó. Y que lo que se rompe, difícilmente vuelve a pegarse.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Abordará Morena reglas para ‘comportamiento ético’

El Consejo Nacional de Morena convocó a una sesión...

Impulsan a estudiantes destacados en “Talent Land 2025”

A través del Instituto de Innovación y Competitividad (I2C),...

Celebrarán el Festival de la Niñez en el Parque Central

El Parque Central será sede del Festival del Día...

Será un miércoles caluroso

La Dirección General de Protección Civil informa sobre el...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img