Capitalismo salvaje: el verdadero enemigo del planeta

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? No es la generación de riqueza lo que está destruyendo el planeta. Es el capitalismo salvaje. Esa forma desbocada, desregulada y rapaz de acumulación sin límites que convierte al mundo en un botín para unos pocos y en una carga insostenible para la gran mayoría. Y ahora, con la evidencia que ofrece la ciencia, ya no hablamos solo de una intuición moral o de una consigna política: hablamos de cifras claras, de causas y consecuencias que tienen nombres y apellidos.

Un reciente estudio publicado en Nature Climate Change señala que el 10% más rico de la población mundial ha sido responsable de dos tercios del calentamiento global desde 1990. No se trata de un accidente, ni de un fenómeno natural fuera de control. Se trata de un modelo económico que premia la acumulación, el consumo desmedido y la inversión desenfrenada en industrias altamente contaminantes. Y que, paradójicamente, traslada la carga de la crisis climática a quienes menos han contribuido a ella.

Eso es el capitalismo salvaje, un sistema que no se conforma con generar riqueza a partir del trabajo y la innovación, sino que concentra el poder económico en manos de una élite que consume más de lo que el planeta puede reponer y emite más gases de efecto invernadero de los que la atmósfera puede absorber. Es un modelo basado en la lógica del máximo beneficio sin responsabilidad social ni ecológica.

Francamente, ya no es aceptable repetir el viejo argumento de que “todos contaminamos”. Porque no todos viajamos en jets privados. No todos poseemos múltiples mansiones climatizadas las 24 horas. No todos invertimos millones en empresas extractivistas que deforestan la Amazonía o explotan combustibles fósiles. No todos tenemos una huella de carbono que multiplica por 26 el impacto de una persona promedio.

Resulta y resalta que la desigualdad, en el siglo XXI, ya no es solo un problema ético. Es un problema climático. Mientras el sur global enfrenta sequías históricas, olas de calor mortales y migraciones forzadas por la pérdida de tierras fértiles, el norte global, y en particular el 1% más rico, continúa operando al margen de las consecuencias. El estudio elaborado por la ETH Zurich incluso identifica cómo los flujos de inversión –no solo el consumo directo– contribuyen de forma decisiva al calentamiento global. Es decir: no es solo el estilo de vida, son los activos financieros los que también contaminan.

Y sin embargo, las iniciativas para gravar a los ultra ricos siguen estancadas. El año pasado, durante la cumbre del G20, Brasil propuso un impuesto del 2% sobre patrimonios mayores a los mil millones de dólares. La propuesta fue celebrada, pero desde entonces… silencio. Ningún gobierno se ha atrevido a tocar los cimientos de este modelo que protege a sus benefactores con la coartada de que castigar a los ricos frena la inversión. Cuando en realidad, lo que está frenando es el futuro.

El capitalismo salvaje no es un sinónimo de libre mercado, no es eficiencia, no es desarrollo. Es otra cosa, es impunidad para destruir ecosistemas, para esquilmar recursos, para perpetuar la pobreza de muchos en beneficio de unos cuantos. Es una ideología que idolatra la riqueza sin importar su origen ni su impacto.

Por eso es urgente distinguir: una cosa es el capitalismo regulado, que puede generar riqueza con responsabilidad, y otra el capitalismo salvaje que opera sin reglas, sin ética y sin freno. Este último no solo está arrasando con los derechos laborales, los servicios públicos y la cohesión social. Está arrasando con el planeta mismo.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Invita el Alcalde a los juarenses a votar en el Presupuesto Participativo

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, invitó a la...

Supervisa alcalde obras en el campo de la Liga de Beisbol Infantil y Juvenil Satélite

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, supervisó este día...

León XIV, el nuevo líder de la Iglesia Católica

Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este...

Conforma IMM su primer Consejo Consultivo

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) conformó su...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img