Será la migración, tema central con Biden: AMLO

spot_imgspot_img

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que la principal propuesta que llevará a Biden es contratar de manera legal a los trabajadores migrantes.

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la migración será el tema central de la reunión del próximo 12 de julio con su homólogo estadounidense Joe Biden en Washington D.C.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que la principal propuesta que llevará a Biden es contratar de manera legal a los trabajadores migrantes.
“Es un tema que llevo para tratar con el presidente Biden. no sé si convenga que yo les adelante sobre la propuesta concreta, específica. Pienso que debo de esperar hasta el 12 (de julio), pero sí asegurarles que es un tema central y que mi propuesta al presidente Biden es una opción, una alternativa buena para ambos pueblos y para los dos países en materia de migración”, dijo.
“Se mantiene desde hace mucho tiempo una política injusta de pagarle menos al trabajador indocumentado y de poderlo correr cuando les da la gana. Entonces, ¿cómo va a crecer una nación sin fuerza de trabajo? Mi planteamiento es vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio”, agregó.
“Vamos a legalizar la contratación de trabajadores. Que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de polleros, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de Gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no solo para campesinos, para obreros, sino para profesionales, para mucha gente”, explicó
El mandatario mexicano detalló que debe hacerse una política migratoria “atrevida” en beneficio de los pueblos: “son momentos de tomar decisiones, es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones”.
Los presidentes de México y Estados Unidos se reunirán el próximo 12 de julio en Washington D.C. donde se se epsera que tratan temas como la migración y el combate a las drogas y la inflación.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.
En México, un récord de 58 mil 642 personas solicitó refugio durante la primera mitad de 2022, lo que significa un aumento del 14.88 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021, según un informe reciente de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Bombardeos israelíes matan al menos a 40 personas en Gaza

Al menos 40 personas, entre ellas niños, murieron el...

Sheinbaum y Trump sostienen llamada “para alcanzar buenos acuerdos”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ayer sostuvo...

Implementa Servicios Públicos “Punto Limpio a tu Colonia”

Como parte de la estrategia para limpiar y mantener...

Aguas con los fuertes vientos de este Jueves Santo

La Dirección General de Protección Civil del Municipio, informa...

Trump, el antimigrante

Pos, ¿qué creen? Por momentos, Donald Trump parece haberse...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img