Abrirá UPCH laboratorio de inteligencia artificial

spot_imgspot_img

La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) contará con un laboratorio para manejo de Drones, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Realidad Aumentada gracias a recursos obtenidos del Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI) a través del Instituto de Innovación y Competitividad con una suma que asciende a 2.5 millones de pesos.

El encargado de la Rectoría en la UPCH, Eduardo Barbosa Sáenz, comentó que con este recurso y equipamiento mejorará la capacitación para las y los docentes en el tema de la Industria 4.0.

Explicó que con dicho proyecto se busca crear un entorno educativo innovador y motivador para las carreras de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Industrial, por lo que se dijo muy entusiasmado de este gran logro para la comunidad universitaria de la UPCH.

Detalló que en el proyecto se planteó la necesidad de la adquisición e instalación de equipamiento con Drones RECF y CoDrones Edition, para la enseñanza de los principios de programación y robótica.

Además de estaciones de trabajo en Inteligencia Artificial para facilitar la enseñanza de programación, electrónica, robótica y lentes de Realidad Amentada, para proporcionar experiencias inmersivas y enriquecer el aprendizaje mediante entornos virtuales.

De igual manera, es fundamental el desarrollo de capacitaciones para las maestras y maestros en el manejo de los equipos, integración efectiva de la tecnología en el plan de estudios e implementación de prácticas de enseñanza innovadoras.

Por medio de estos equipos tecnológicos se desarrollarán actividades y proyectos educativos que permitirán al alumnado aplicar conceptos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), de manera práctica y creativa.

“El proyecto busca crear un entorno de aprendizaje estimulante y dinámico que fomente la exploración, la experimentación y el descubrimiento en el campo STEM”, expresó Barbosa Sáenz.

El directivo agradeció al Gobierno del Estado por este recurso en beneficio de la ciencia, la tecnología y la innovación, ya que de otra forma, sería prácticamente imposible equipar a las instituciones educativas con tecnologías tan costosas.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Promoverán que nombres de las calles se relacionen con la historia local

Regidores de la Comisión Edilicia de Nomenclatura y Patrimonio...

Acopia Ecología media tonelada de baterías usadas

La Dirección de Ecología lleva un acopio de media...

Regidores modifican el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible

Regidores de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano aprobaron...

Cruzada Nocturna hoy en la Heroico Colegio Militar

La Dirección General de Servicios Públicos llevará a cabo...

Invita Protección Civil a cursos para certificar salvavidas

La Dirección General de Protección Civil, como parte del...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img