La inflación general de México se aceleró en la primera mitad de febrero de 2025, al ubicarse en 3.74 por ciento anual, debido al incremento de los precios del huevo, loncherías, torterías, taquerías, carne de res, carne de cerdo, vivienda, electricidad, vivienda propia, principalmente, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Luego de seis lecturas quincenales de manera anual a la baja, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) aumentó a su nivel más alto desde la segunda quincena de diciembre de 2024, pero se mantuvo por debajo del nivel del 4 por ciento, el límite superior de la meta de estabilidad de precios del Banco de México, por cuarta quincena consecutiva.
Y es que en la primera quincena de febrero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.631 puntos, lo que representó un aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior.
En la Encuesta Citi expectativas, los analistas esperaban para la primera quincena de febrero de 2025 una inflación general del 0.17 por ciento quincenal. Para los precios del subyacente, los analistas proyectan un crecimiento del 0.25 por ciento quincenal.