En la sesión previa de este lunes, el Cabildo acordó analizar la modificación menor del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible, el cual permite la construcción de un edificio de 15 pisos y 120 viviendas por hectáreas.
El regidor Alejandro Daniel Acosta Aviña explicó que se trata de una obra que se ubica en la denominada Zona Dorada de la ciudad lo cual viene a impulsar la construcción vertical en la frontera.
Dijo que este es un proyecto que tendrá vivienda, usos mixtos y es tarea del Municipio apoyar e incentivar este tipo de desarrollos.
Al respecto, el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, quien presidió la reunión, dijo que esta administración municipal ha sido muy cuidadosa para implementar las bases para que Juárez tenga construcciones verticales.
Los integrantes del Cabildo abordarán en la Sesión Ordinaria número 13 la reforma a la Constitución Política del Estado de Chihuahua, la cual tiene como objetivo garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer.
La regidora coordinadora de la Comisión de Gobernación, Sandra Marbel Valenzuela Martínez, explicó que este cambio ya se aprobó en el Congreso del Estado, por lo que al Ayuntamiento, sólo le corresponde dictaminarlo.
Los regidores de la fracción del Partido del Trabajo presentaron un dictamen en el cual solicitan a la Coordinación General de Comunicación Social y la Dirección General de Salud Municipal a que elaboren una campaña de prevención contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El regidor Pedro Alberto Matus Peña comentó que es necesario que Salud y Comunicación se coordinen para crear campañas de concientización e información sobre este mal y así disminuir el número de casos en la ciudad.
La misma fracción dio a conocer que se realizará un exhorto dirigido al Congreso del Estado para que se castigue de forma más rigurosa a quienes cometan violación o abuso sexual contra menores de edad.
