Capacitan a personal de centros comunitarios en Lengua de Señas Mexicana

spot_imgspot_img

Redacción
Con el propósito de promover la inclusión y brindar una atención adecuada a personas con discapacidad auditiva, personal de centros comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común se capacita en Lengua de Señas Mexicana.

El taller brindado por especialistas en la materia, se impartirá en un periodo de tres meses, en el que las asistentes aprenderán inicialmente a dominar el alfabeto, vocabulario básico, así como los movimientos correctos de la posición de la mano con relación a cada palabra que se desea expresar.

La capacitación les permitirá a las promotoras participantes, poder adquirir nuevas habilidades de comunicación y de comprensión, con las que podrán interactuar de mancera efectiva e inclusiva con las personas que tienen problemas auditivos.

La dependencia destacó que los conocimientos aprendidos en este taller de Lengua de Señas Mexicana, servirá para que dentro de los centros comunitarios se pueda atender o auxiliar adecuadamente a este sector de la población.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Rusia ‘se mofa’ de Trump

Rusia insistió este viernes 24 de enero en que...

Fomentan el autoempleo con más de 300 talleres

Durante 2024 la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien...

Repunta la percepción de inseguridad: Inegi

En el primer trimestre del gobierno de la presidenta...

Decisiones unilaterales no ayudan, sino la colaboración: Sheinbaum

Definir a grupos criminales como terroristas “no ayuda. Las...

El Poder Judicial: entre privilegios y resistencia al cambio

Pos el Poder Judicial de la Federación (PJF) está...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img