Derogar Ley del Issste 2007 tendría repercusiones económicas “muy grandes”

spot_imgspot_img

El grupo parlamentario de Morena, en la Comisión Permanente, explicó que derogar la reforma al sistema de pensiones de 2007, como exige el magisterio, tendría que ser progresiva porque tendría repercusiones económicas “muy grandes”.

En el contexto de las movilizaciones de profesores, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, dijo en conferencia de prensa que, como mayoría, Morena y sus aliados no requieren a otra fuerza política para echar atrás aquella reforma, pero tendrían que hacerlo de una manera responsable.

“También hay que decirlo, desde ese año el dinero en los bancos es de las cuentas individuales de los trabajadores. Nadie puede disponer de ese dinero. Al derogarse la ley implicaría que ese dinero, que ahorraron, se traiga a la federación. Ya no es posible porque es propiedad privada de los trabajadores. Se tendría que hacer en forma escalonada, evitando cualquier daño al erario o a los trabajadores”, indicó la legisladora.

Expuso que, desde 2018, el gobierno federal y la alianza política han legislado en favor del magisterio.

“Todos sabemos que la solicitud de la CNTE es derogar la Ley del Issste del innombrable Felipe Calderón, que privatizó las pensiones de los maestros y de todos los trabajadores al servicio del Estado, derogó todas las atribuciones del Fovissste y quitó servicios sustantivos. Toca a nosotros ahora revertir esos daños a la clase trabajadora”, señaló.

Padierna Luna refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum ya congeló la edad de jubilación a los 56 años para maestras, y a 58 años para maestros; modificó la estructura del Fovissste para que construya 400 mil viviendas y de éstas 250 mil se destinen a profesores.

Resaltó además el aumento salarial anunciado el pasado 15 de mayo, así como la inversión en escuelas y señaló que en la Ley de Ingresos de la Federación de este año prevé que las pensiones de todos los trabajadores al servicio del Estado sean a partir de 2025 equivalentes al ciento por ciento de su último salario de cotización.

Con ello, apuntó, se garantiza el pago de una pensión para trabajadores al servicio del Estado, en particular a los profesores y que ello “revierte todo el deterioro de las pensiones provocadas por (Ernesto) Zedillo y Calderón, de los gobiernos neoliberales del viejo régimen”.

A su vez, la senadora Lilia Margarita Valdez (Morena) planteó que los perjuicios de los gobiernos pasados a los maestros se resuelvan por la vía del diálogo.

“En Durango, los profesores fueron reprimidos y gaseados y las policías entraron a sus casas para llevárselos detenidos por oponerse a estas reformas” en el sexenio de Felipe Calderón, relató.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Envían apoyo aéreo para combatir incendios

La Secretaría General de Gobierno, informa que la Coordinación...

Cruzada Nocturna hoy en la Ejército Nacional

La Dirección General de Servicios Públicos informa a la...

Cabildo resuelve acuerdos en la Sesión Ordinaria número 17

El Ayuntamiento de Juárez aprobó en la Sesión Ordinaria...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img