El sabotaje de los pandilleros del CNTE

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? Por décadas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha caminado con la bandera del sindicalismo radical, de la lucha por los derechos del magisterio, del supuesto compromiso con la educación. Pero hoy, esa bandera está desgarrada por su propia incongruencia. Han pasado de ser representantes del gremio docente a un grupo que actúa más como pandilla que como defensor del aula. La toma de calles, la paralización de la Ciudad de México, el boicot a la conferencia presidencial y el abandono de cientos de miles de alumnos no se llama resistencia, se llama secuestro.

El Palacio Nacional se encuentra sitiado. La CNTE, con su “cerco pacífico”, impidió el ingreso de reporteros, personal de logística y miembros del gabinete de seguridad. Mientras el país se enfrenta a desafíos colosales, los líderes del movimiento decidieron bloquear el corazón político de México, bajo el argumento de que “la base magisterial exige ser atendida hoy o a más tardar mañana”. ¿Desde cuándo la exigencia justifica la desestabilización de la vida pública?

Lo que hace la CNTE no es una protesta, es una toma de rehenes. Son los estudiantes los primeros sacrificados. Miles de niñas y niños, sobre todo en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, tienen más días sin clases por caprichos sindicales que por problemas presupuestales. Y en vez de buscar un acuerdo racional con las nuevas autoridades, optan por el chantaje. Cortan el diálogo antes de abrirlo. Exigen soluciones inmediatas mientras siembran caos. ¿De verdad creen que así se gana respeto?

Resulta y resalta que Claudia Sheinbaum, con la serenidad que la caracteriza, optó por continuar la mañanera desde el Salón Tesorería, transmitiendo por redes. Pero ese no es el punto. El punto es el precedente: un grupo de presión decide si el gobierno puede o no hablarle al pueblo. Eso, en cualquier democracia, es inadmisible. Nadie, absolutamente nadie, debería tener el poder de cercenar los canales institucionales porque “no le gustaron las respuestas”.

Y es que dicen los dirigentes de la CNTE que no firmaron minutas, que fueron infiltrados, que todo lo consultan con las bases. Y ahí está el otro gran problema: han convertido a sus bases en un muro que impide toda salida razonable. El “todo o nada” no es una postura legítima, es un sabotaje. La abrogación inmediata de una ley, como exigen con la del ISSSTE, no se decreta a gritos ni con bloqueos. Se discute en los foros que la democracia ofrece. Pero claro, hace tiempo que dejaron de creer en la democracia; creen en la presión de calle, en la confrontación y en el monopolio de la indignación.

Lo más grave de todo es el daño cultural que estas acciones están dejando. Han degradado la figura del maestro. El educador, antes símbolo de respeto, hoy es visto por muchos como un agitador, como alguien dispuesto a todo menos a enseñar. Y eso no lo causó el gobierno, lo causó la CNTE. ¿Qué alumno puede crecer con valores cívicos cuando ve que sus propios profesores desprecian las instituciones?

México necesita sindicatos responsables, no células de agitación perpetua. Necesita maestros en las aulas, no arengando en las calles. Necesita diálogo, sí, pero también firmeza frente al chantaje. Y si la CNTE no quiere entenderlo, entonces que sepa: el país ya está harto de su juego.

El gobierno no debe temerles. Debe escucharlos, sí, pero también marcar límites claros. Porque ningún derecho se construye sobre el atropello de otros. Y si la CNTE quiere respeto, que empiece por respetar a los niños, a las familias, y a la nación entera que no puede seguir rehén de su rabia mal canalizada.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Ofrecen dependencias municipales sus servicios en Horizontes del Sur

Empleados de las diferentes dependencias municipales acercarán hoy sus...

Llega el calorón a Juárez

La Dirección General de Protección Civil emitió un aviso...

Se reúnen autoridades estatales y federales con líderes menonitas

Con el objetivo de reforzar la campaña de vacunación...

La recesión se pasea en México

Pos, ¿qué creen? En el discurso oficial se insiste...

Pugilista juarense Suzeth Ramírez agradece apoyo al alcalde tras ganar campeonato en EUA

La boxeadora juarense Suzeth Ramírez Hernández visitó este día...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img