Enseña a identificar manifestaciones de violencia en el ámbito laboral

spot_imgspot_img

Redacción
Con el objetivo de que empleadas de gobierno conozcan si son víctimas de violencia en el ámbito laboral, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) acudió hoy a la presidencia municipal para distribuir folletos informativos.

En el documento se explica que la violencia contra las mujeres en los espacios laborales impacta de forma negativa en el ejercicio de sus derechos humanos y en las oportunidades de ascenso.

La Ley General de Acceso a las Mujeres Libre de Violencia establece en su Artículo 11 que todo tipo de discriminación por condición de género, por ejemplo descalificar el trabajo realizado, sufrir amenazas o intimidación, recibir humillaciones o ser despedidas por embarazo es calificado como violencia laboral contra las mujeres.

El hostigamiento sexual se manifiesta a través de conductas verbales o físicas de connotación sexual lasciva no consentida, es decir cuando el agresor condiciona la permanencia en el trabajo de la empleada a cambio de acercamientos o contacto sexual.

El acoso sexual es una forma de violencia donde, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder de la persona agresora que lleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima. Un ejemplo es que la persona realice tocamientos en partes íntimas y no íntimas, además de emitir comentarios e insinuaciones sobre el cuerpo de la víctima sin consentimiento.

Dichas manifestaciones de violencia están consideradas en el Artículo 21 del Código de Ética para la Administración Pública del Municipio de Juárez.

El Código es de aplicación obligatoria a las personas servidoras públicas. Tiene por objeto regir el comportamiento del personal municipal; de manera que se conduzcan de forma digna, sin adoptar comportamientos, lenguaje o acciones que resulten en conductas de hostigamiento o acoso sexual.

Entre las conductas que son consideradas actos de hostigamiento o acoso sexual destacan las señas sexuales, dar regalos a cambio de favores sexuales, espiar a alguien mientras se cambia de ropa o está en el sanitario, tener represalias por rechazos de proposiciones sexuales, insinuaciones de carácter sexual no recíprocas, contacto físico mediante tocamientos o manoseos y chantajes para obtener proposiciones o favores sexuales, entre otros.

Quienes son víctimas de hostigamiento o acoso sexual en su lugar de trabajo pueden acudir a las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres, situado en Francisco Villa 135 en la Zona Centro o comunicarse al número telefónico 656 611 40 78; en el caso de empleadas municipales pueden también comunicarse a Contraloría Municipal al teléfono 656 737 00 00 extensión 70360.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Instala 984 luminarias en Praderas del Sol

RedacciónTrabajadores de la Dirección de Alumbrado Público instalaron 984...

Regreso a la Tierra del primer vuelo tripulado de Boeing se retrasa por nuevas fugas

RedacciónLa primera misión espacial tripulada de Boeing, que llegó...

Agradecen estudiantes a alcalde por domo en Primaria Mariano Jiménez

RedacciónComo parte de la Cruzada por la Educación, el...

Arrancan Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica

RedaciónLa Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en coordinación...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img