Fuera las drogas de las escuelas

spot_imgspot_img

Pos mañana sábado 17 de junio, las escuelas juarenses abrirán como un día normal, pues, y no es que los maestros y alumnos tengan muchas ganas de ponerle al camello, abrirán las aulas como parte de la estrategia federal “Si te drogas, te dañas”.

Van a tener los estudiantes de educación básica actividades culturales, deportivas, recreativas y de pilón pláticas informativas sobre las repercusiones tan gachas que causa el uso de estupefacientes.

En Ciudad Juárez, negarlo sería un desastroso error, hay drogas en las escuelas y no nos lo estamos inventando, la verdad que eso quisiéramos, pero las sustancias tóxicas circulan a lo bruto entre estudiantes.

En abril de este año, los profes del Plantel 19 del Colegio de Bachilleres torcieron a alumnos con marihuana. El Cobach, lo sabemos por su personal docente, lleva a cabo una fuerte campaña en contra el consumo de drogas, debido a que son varios los casos en los que estudiantes son trampados con las manos en la masa, en el menos peor de los casos, con un cigarro de marihuana.

En mayo padres de familia se llevaron tremendo susto cuando encontraron restos de marihuana en la mochila de un alumno de la Secundaria Federal número 15. Todo se ventiló de manera pública en grupos de Facebook. Ahí y en otras secus se tuvieron que realizar talleres y presentaciones artísticas con Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y una asociación para prevenir el consumo de estupefacientes entre los menores.

La broncota, pues, que se cargan las autoridades de toditos los gobiernos es tremenda. Hay decenas de reportes de directivos de secundarias que han solicitado a la Subsecretaría su intervención ante el temor fundado de que en sus planteles se normalice la venta de drogas, como si estuvieran en el Cereso.

Aunque Maurilio Fuentes Estrada, el subsecretario de Educación, trate de minimizar el problema, pos la mera verdad es que son decenas de planteles que tienen broncas mayúsculas, y ya hasta algunas escuelas les tiene que caer casi de a diario el grupo canino antidrogas de la Poli.

En este mismo espacio publicamos lo que pasa con el fentanilo en Ciudad Juárez, droga que hace ver a la mota y otras sustancias como inofensivas, que por supuesto no lo son. La campaña nacional del Gobierno federal se inició porque ya está detectado el problema y si se le deja crecer, pues, va a valer Wilson y no vamos a aguantar vara, ni de chiste, con la salud pública hecha pedazos.

Que bueno que se hagan estas campañas, bien por las escuelas, pero pos a usted que es padre o madre, no se olvide hablar todos los días con su hijo o hija sobre lo que puede ocasionar el infierno de las drogas, nomás cuéntele la cantidad de muertos que ha llorado la frontera desde los tiempos del gobierno de Felipe Calderón. Haga conciencia con su familia para evitar una tragedia como la que vive Estados Unidos con el fentanilo.

Nos vemos el lunes en este su espacio favorito de Redes Ciudadanas.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Presentan modificaciones al reglamento del IMM

RedacciónDurante el desarrollo de la XVII Sesión de Consejo...

Trump dice que apelará a su histórica condena

RedacciónDonald Trump dijo este viernes que apelará el veredicto...

El fracaso de la campaña de Rogelio Loya en Ciudad Juárez

Pos ahora los mesmos panistas han dicho que la...

Develan placas en honor a periodistas fallecidos

El alcalde Martín Chaparro Payán asistió a la develación...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img