Inclusión, encuestas y jueces corruptos

spot_imgspot_img

Pos ayer, durante la reunión de la Comisión Edilicia de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas con el Instituto Municipal de las Mujeres y el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física, se reveló una realidad ineludible: la participación de los pueblos originarios en la vida cívica de nuestra ciudad sigue siendo limitada.

Y es que a pesar de una consulta abierta y plural para los proyectos del Presupuesto Participativo, ningún proyecto proveniente de las comunidades indígenas fue presentado. Este hecho, explicaron en la reunión, subraya la necesidad urgente de acercar estas convocatorias a las comunidades originarias.

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, pues, identificó esta falta de participación como una «área de oportunidad», proponiendo la traducción de las convocatorias a las lenguas indígenas y ofreciendo apoyo para guiar a estas comunidades en el proceso. Esto no solo facilitaría su inclusión, sino que también valoraría y respetaría su diversidad cultural.

Ya sabemos que la 4T se pinta sola en el asunto de la inclusión, porque el compromiso de garantizar que la información sea clara y accesible es esencial para fomentar una verdadera participación inclusiva. Al trabajar en proyectos específicos que permitan a las comunidades indígenas exponer sus ideas y competir en igualdad de condiciones, se podrá avanzar hacia una sociedad más equitativa y representativa.

Es fundamental, pues, que autoridades y ciudadanos sigan en este esfuerzo, reconociendo y valorando la riqueza cultural y las aportaciones de los pueblos originarios. Solo así lograremos una participación ciudadana plena y diversa, donde cada voz sea escuchada y cada proyecto tenga la oportunidad de florecer.

En otro tema, hay políticos a los que les gusta estar siempre en el ojo del huracán, en los reflectores, pues. Algunos opositores ponen en duda a casualidad que justo antes de las elecciones, la aprobación de la jefa del Ejecutivo Estatal, Maru Campos, ¡suba como la espuma!

Con un modesto 69.6%, se coloca en el codiciado segundo lugar de los gobernadores a nivel nacional. ¿Acaso alguien no adora estos convenientes incrementos del 1.6%? ¡Qué maravilla ver a nuestros líderes superando sus propios récords en popularidad justo a tiempo para la temporada electoral! En fin, ¿quién necesita credibilidad cuando se tiene una buena encuesta a mano?

Pos ya para finalizar esta columna, si bien se ha dado una discusión nacional en torno al mal actuar de los jueces, a ese poder judicial corrompido, acá en tierras chihuahuenses se acaba de presentar un caso. Apenas se acaban de movilizar los lebarones por un presunto violador y un juez lo liberó.

Y es que la falta de aplicación de la prisión preventiva oficiosa contra un agresor sexual, quien aprovechó para huir a Estados Unidos, despiertó preocupación. Todo por una decisión del juez de Control, que considerando suficiente una medida cautelar más laxa, ahora todo huele a impunidad.

Esta situación, alertada por el fiscal Alejandro Vargas en el noroeste, subraya la urgencia de evitar reformas que puedan aumentar la impunidad y socavar los esfuerzos de las fiscalías en la lucha contra delitos graves.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Imparte talleres a artistas locales que intervendrán muros aquí

Raymundo Rocha y Dayron López, son dos artistas que...

Citará Durazo a Consejo de Morena rumbo a 2027

El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional...

Hay 15 mil jornaleros chihuahuenses sin empleo por la sequía

La peor sequía en décadas ha dejado al borde...

Maru Campos acompaña a Dorados de Chihuahua

La gobernadora Maru Campos, acompañó al staff y jugadores...

Capacita SFP a Órganos Internos de Control

Con el objetivo de seguir promoviendo la rendición de...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img