Instan al Mayor de El Paso a emitir declaración de desastre por la crisis migratoria

spot_imgspot_img

«Actualmente, cinco condados cercanos en el llamado Sector de El Paso están encaminando a «migrantes no patrocinados» a la Ciudad de El Paso, lo que nos obliga a brindarles alojamiento, sin recibir fondos ni asistencia de dichos condados», dijo Claudia Rodrigez.
El Paso, Texas. – Después de que las autoridades informaran que la crisis migratoria en El Paso está en su punto más alto y que según las proyecciones se recibirán a más de 60 mil migrantes en El Paso en el mes de octubre la Representante del Distrito 6, Claudia Rodríguez insistio en que el alcalde debe emitir una Declaración de Desastre.

«A pesar de esta afluencia masiva, nuestro alcalde todavía siente que esto no es motivo suficiente para emitir una declaración de desastre», dijo Claudia Rodríguez.

Actualmente, cinco condados cercanos en el llamado Sector de El Paso están encaminando a «migrantes no patrocinados» a la Ciudad de El Paso, lo que nos obliga a brindarles alojamiento, sin recibir fondos ni asistencia de dichos condados, denunció.

Ninguno de estos condados, incluido nuestro propio condado de El Paso, está haciendo nada para ayudar a la Ciudad de El Paso con los gastos de hospedaje de inmigrantes no patrocinados.

Los inmigrantes no patrocinados no tienen asistencia, por lo que dependen únicamente de la Ciudad de El Paso, insistió.

«Nuestro fondo general se está agotando día a día. Ahora se nos debe más de $ 6.1 millones y solo está creciendo. Hasta ayer, todavía no habíamos recibido los $2 millones de dinero por adelantado que el alcalde ha estado diciendo que estaba en camino durante semanas».

Externó que el personal de la ciudad ha solicitado una aclaración de lo que significa el «umbral del 30%» y no ha recibido una respuesta del gobierno federal al respecto por lo que si el gobierno federal reembolsa el 30% de los costos de transporte, estaremos en problemas porque la mayoría de los gastos se deben al transporte (autobús).

«No podemos seguir el ritmo de sus malezas y baches, sin embargo, estamos proporcionando millones de dólares de sus impuestos a esta crisis. Lo que seguimos haciendo es pedirles a los contribuyentes de El Paso que paguen la cuenta», enfatizó la representante.

Comentó que la inmigración ha sido durante mucho tiempo responsabilidad del gobierno federal y han fracasado miserablemente.

Si bien el gobierno federal se pone manos a la obra y finalmente obtiene nuestros millones de dólares en reembolsos, existe una solución real para detener la hemorragia y aliviar a los contribuyentes de El Paso:

«El alcalde Leeser puede declarar una Declaración de Desastre que nos permitiría pedir financiación estatal inmediata. Saquemos la política de la toma de decisiones y hagamos lo mejor para El Paso y sus residentes», puntualizó.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Convive alcalde con juarenses en El Chamizal

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, convivió con miles...

Morena, el partido del pueblo que desafía al tiempo

Pos, ¿qué creen? Por años, los partidos políticos en...

Invita JuárezBus a conocer los horarios y ubicaciones del CAM Móvil

La Secretaría General de Gobierno, a través de la...

Muere el Papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35...

Bombardeos israelíes matan al menos a 40 personas en Gaza

Al menos 40 personas, entre ellas niños, murieron el...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img