La economía mexicana da una sorpresa

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? Por años, la narrativa económica en torno a México ha estado plagada de advertencias y pronósticos sombríos. Que si la inversión extranjera se iría, que si los empresarios dejarían de apostar por el país, que si Estados Unidos —con su eterno complejo de superioridad— pondría de rodillas a la economía mexicana con un simple golpe de arancel. Pero como en tantas ocasiones a lo largo de nuestra historia, México vuelve a mostrar que sabe crecer, resistir y hasta prosperar en medio del vendaval.

Y es que Febrero de 2025 es ya un ejemplo claro de ello, pues en medio de una tensión comercial renovada con Estados Unidos —donde el presidente Donald Trump volvió a amenazar con aplicar aranceles de hasta 25 por ciento a nuestras exportaciones—, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ofrecen una bofetada de realidad a los agoreros del desastre: la economía mexicana avanzó un sólido 1 por ciento respecto a enero, rompiendo una racha de dos meses consecutivos a la baja.

El crecimiento no fue un mero suspiro técnico. Fue un avance anclado en sectores clave, estratégicos y con alta generación de empleo. Las actividades secundarias, particularmente la construcción y las manufacturas, fueron el motor de este repunte. La industria manufacturera, esa que supuestamente iba a sufrir ante la política proteccionista del vecino del norte, creció 2.9 por ciento en tan solo un mes. La construcción, ese termómetro casi infalible del dinamismo económico, avanzó 2.8 por ciento.

Hay quienes insisten en ver la economía nacional como un castillo de naipes. Cada vez que el peso se mueve, cada vez que la Reserva Federal de Estados Unidos estornuda, o cada vez que algún gurú neoliberal lanza una alerta en Bloomberg, se apresuran a declarar la debacle. Pero lo cierto es que la realidad —no la ideologizada, sino la que se mide con datos duros— apunta a otra dirección: México no solo resiste, sino que crece.

Y lo hace incluso cuando las condiciones externas son hostiles. Apenas el 11 de febrero, Trump firmó decretos para imponer tarifas de 25 por ciento al acero y aluminio mexicanos. Y a pesar de eso, el país creció. No en el discurso, no en las redes sociales, sino en la vida real, donde las fábricas producen, los obreros trabajan y los ingenieros diseñan.

Los servicios, por su parte, también dieron muestras de vitalidad, como los sectores de esparcimiento, cultura y deportes —tan golpeados durante años por la pandemia— crecieron 5.4 por ciento, mientras que los servicios profesionales, científicos y técnicos lo hicieron en 4.1 por ciento. No es poca cosa: detrás de estas cifras hay millones de mexicanos y mexicanas que, día a día, sostienen con su trabajo esta nación.

¿Que hay rezagos? Claro. Las actividades primarias registraron una contracción de 4.3 por ciento en la comparación anual. Pero también hay que decirlo: México tiene una economía compleja, diversa y con márgenes de maniobra que muchos otros países en desarrollo envidiarían. No es solo el nearshoring, ni el T-MEC, ni la buena vecindad. Es también una política económica que ha sabido mantenerse firme sin hipotecar el futuro.

Este país ya ha aprendido a convivir con la presión externa. Y, a diferencia de otros momentos, hoy lo hace sin doblarse ante las amenazas. Contra todo pronóstico, sí. Contra la histeria mediática, también. Pero sobre todo, contra la desmemoria de quienes siempre apuestan por el colapso sin entender que México, una y otra vez, encuentra la forma de levantarse.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Será un viernes caluroso

La Dirección General de Protección Civil emitió el pronóstico...

Reconocen a 60 Policías del Mes destacados

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública fueron distinguidos...

Presentan estudiantes de Mecatrónica de la UTPN proyectos con IA

Estudiantes del quinto cuatrimestre del nivel de Técnico Superior...

Hacen Cruzada Nocturna en el Corredor Comercial Valle del Sol

Como parte de las acciones para mejorar los espacios...

Controlado en un 90 por ciento incendio forestal en Guazapares

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que el...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img