La recesión se pasea en México

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? En el discurso oficial se insiste en que la economía mexicana ha logrado sortear la recesión. Y aunque es técnicamente cierto, lo que no puede ocultarse es que apenas respiramos por la nariz. El crecimiento del PIB de 0.2% en el primer trimestre de 2025 —y un raquítico 0.6% anual— más que un logro, es un signo de agotamiento estructural, producto de una tormenta de factores entre los que destaca un viejo conocido: la política comercial agresiva de Estados Unidos, resucitada por Donald Trump y su guerra arancelaria.

Las cifras hablan por sí solas, pues mientras las actividades agropecuarias crecieron un notable 7.8% —y representan apenas 3.6% del PIB—, los sectores clave que sustentan el aparato económico nacional, las industrias manufactureras y los servicios, retrocedieron 0.1%. El golpe es doble: no solo hay estancamiento, sino que viene cargado de incertidumbre externa. La caída de 1.3% en la industria a tasa anual confirma que el país sigue pagando los costos de una política arancelaria diseñada para castigar a México y proteger a Estados Unidos.

Y es que Nno es casualidad que organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la CEPAL hayan recortado sus previsiones de crecimiento para México. El primero, de 1.4% a una contracción de 0.3%; el segundo, a crecimiento nulo. La lectura es clara: mientras se mantenga la amenaza latente de nuevos aranceles, las cadenas productivas seguirán funcionando a media marcha. ¿Quién invierte en medio del miedo?

Resulta y resalta que la Secretaría de Hacienda sigue aferrada a sus optimistas pronósticos de entre 1.5 y 2.3%, pero ya empieza a recular. El propio secretario Edgar Amador Zamora admitió en la Convención Bancaria que la “reorganización de la política comercial” estadounidense tendría un impacto negativo. Un eufemismo para no decir que México ha sido rehén de una estrategia trumpista que resucita cada elección en el norte, como amenaza o moneda de cambio.

Por si fuera poco, la actividad económica medida por el IGAE ya muestra señales de deterioro. Tras avances de 0.2% y 1% en enero y febrero, en marzo se registró una caída de 0.4%. Un tropiezo que se suma a la contracción interanual de 0.1%, confirmando que el freno ya no es coyuntural, sino estructural.

Y mientras el país intenta estimular su economía con recortes en la tasa de interés —que ya va en 8.5% tras haber alcanzado el histórico 11.25%—, la inflación da otro zarpazo. En la primera quincena de mayo, el INPC se disparó a 4.22% anual, rebasando el rango objetivo del Banco de México. En lugar de reactivar el consumo, el encarecimiento de productos básicos, sobre todo pecuarios, solo está debilitando más los bolsillos ya agotados de millones de familias.

En el fondo, seguimos atrapados en el mismo laberinto: un modelo económico profundamente dependiente del vecino del norte, sin una política industrial interna sólida que permita resistir embates externos. Mientras el país siga siendo ensamblador y no creador, será vulnerable a los humores de Washington.

México esquiva la recesión, sí. Pero no la humillación de seguir supeditado a las reglas de juego que impone un Estados Unidos cada vez más proteccionista y volátil. Y mientras tanto, en lugar de un debate serio sobre cómo diversificar nuestra economía, lo que tenemos es una celebración por haber crecido un 0.2%. Como si respirar aún fuera vivir.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Ofrecen dependencias municipales sus servicios en Horizontes del Sur

Empleados de las diferentes dependencias municipales acercarán hoy sus...

Llega el calorón a Juárez

La Dirección General de Protección Civil emitió un aviso...

Se reúnen autoridades estatales y federales con líderes menonitas

Con el objetivo de reforzar la campaña de vacunación...

Pugilista juarense Suzeth Ramírez agradece apoyo al alcalde tras ganar campeonato en EUA

La boxeadora juarense Suzeth Ramírez Hernández visitó este día...

Refuerzan atención al parque del sector Los Ojitos

En seguimiento a una solicitud ciudadana presentada durante una...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img