La retórica incendiaria contra la realidad comercial

spot_imgspot_img

Pos en medio de su retórica incendiaria y sus amenazas de imponer aranceles a México, Donald Trump se enfrenta a una realidad innegable: nuestro país sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos. Por segundo año consecutivo, México ha desplazado a China como el mayor proveedor de bienes para la economía más grande del mundo, un hecho que desmonta el discurso proteccionista del exmandatario y evidencia la interdependencia económica entre ambas naciones.

Según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el intercambio de bienes entre México y su vecino del norte alcanzó un récord histórico de 839 mil 900 millones de dólares en 2024, un aumento del 5.2% respecto al año anterior. Este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de décadas de integración productiva y cadenas de suministro profundamente interconectadas que ni siquiera la retórica populista de Trump puede desmantelar.

Y es que el superávit comercial de México con Estados Unidos también se amplió significativamente, pasando de 152 mil 473 millones de dólares en 2023 a 171 mil 809 millones en 2024. Las exportaciones mexicanas alcanzaron los 505 mil 850 millones de dólares, mientras que las importaciones provenientes de Estados Unidos disminuyeron ligeramente. Este panorama no solo refuerza la competitividad de la industria mexicana, sino que deja en claro que cualquier intento de Trump por obstaculizar el comercio bilateral afectaría tanto a empresas y consumidores estadounidenses como a la economía mexicana.

A pesar de estas cifras contundentes, Trump insiste en su narrativa de que México se aprovecha de Estados Unidos. Ha llegado a afirmar que nuestro país ha «estafado» a su nación y que, si va a haber algún tipo de beneficio económico, entonces México debería convertirse en un estado más de la Unión Americana. Estas declaraciones no solo demuestran un desconocimiento total de las dinámicas comerciales, sino que también buscan manipular a su base electoral con el fantasma de un enemigo externo.

El comercio entre México y Estados Unidos no es una concesión ni una dádiva, sino una relación estratégica que ha fortalecido a ambos países. Imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos, como Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones, no solo encarecería bienes esenciales para los consumidores estadounidenses, sino que también golpearía a las empresas del país vecino que dependen de insumos y manufactura mexicana. La industria automotriz, la tecnología y la agricultura, entre otros sectores clave, sufrirían las consecuencias de estas medidas proteccionistas.

Paradójicamente, mientras Trump busca vender su discurso de «Estados Unidos primero», los datos muestran que su país se beneficia enormemente del comercio con México. En 2024, el 15.8% del comercio exterior estadounidense tuvo como destino u origen nuestro país, superando a Canadá y a China. Es decir, cada vez más productos hechos en México forman parte del engranaje productivo estadounidense, algo que difícilmente se puede revertir con simples decretos o medidas unilaterales.

Resulta y resalta que el proteccionismo de Trump no solo ignora la realidad económica, sino que también subestima la respuesta de México. Nuestro país ha demostrado que tiene la capacidad de diversificar sus mercados y fortalecer su economía incluso frente a políticas hostiles. La relación con Estados Unidos es importante, pero no es la única apuesta: acuerdos como el T-MEC, la Alianza del Pacífico y la creciente relación con Europa y Asia han mostrado que México no está atado a los caprichos de un solo líder extranjero.

Las cifras son claras: México es el socio comercial número uno de Estados Unidos, y eso no es un favor ni una concesión, sino una realidad que ningún presidente, por más obsesionado que esté con levantar muros o imponer barreras, podrá cambiar fácilmente. La economía global ha hablado y Trump, le guste o no, tendrá que escucharla.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Capacita Contraloría a defensores públicos municipales

Las direcciones de Investigación y la de Responsabilidades Administrativas...

Impulsarán la industria nacional de semiconductores

El gobierno de México presentó este jueves un ambicioso...

Evalúan participación del Municipio en la Guía Consultiva del Desempeño 2025-2027

Regidores de la Comisión Edilicia de Planeación de Desarrollo...

Agradece EU a México envío de 10 mil agentes de GN a la frontera

El gobierno de Estados Unidos agradeció a México el...

Atiende Dirección de Limpia Urbivilla del Prado

Personal de la Dirección de Limpia atendió con la...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí