No todo ha sido miel con el TLCAN

spot_imgspot_img

Pos a tres décadas de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el saldo para el campo mexicano está lejos de ser motivo de celebración. Aunque el discurso oficial de 1994 hablaba de modernización, crecimiento económico y prosperidad compartida, la realidad en el sector agropecuario, y en particular para el cultivo de maíz, ha sido desoladora. Hoy, analistas y organismos internacionales coinciden en que el gran perdedor de este acuerdo ha sido el campo mexicano.

El maíz, un alimento fundamental para las familias mexicanas y símbolo de la cultura nacional, es también el principal damnificado del TLCAN. Antes del tratado, México no solo era autosuficiente en la producción de este grano, sino que también ostentaba una fuerte tradición campesina en su cultivo. Sin embargo, desde 1994, las cifras cuentan una historia preocupante: mientras el consumo de maíz asciende a 46.6 millones de toneladas anuales, la producción nacional se ha estancado en 23.3 millones de toneladas previstas para este año. En consecuencia, México importa más de 23 millones de toneladas al año, mayoritariamente de maíz amarillo transgénico proveniente de Estados Unidos.

El desbalance no es accidental. El Capítulo VII del tratado promovía una liberalización total del comercio agropecuario en un plazo de 14 años, sin ofrecer herramientas para que los productores mexicanos compitieran en igualdad de condiciones con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá. Esta liberalización, junto con la contrarreforma al artículo 27 constitucional, facilitó la privatización de tierras ejidales y dejó al campo expuesto a los intereses de las trasnacionales.

Lejos de incentivar la producción local, el TLCAN redujo la superficie destinada al cultivo de maíz en un 24%, pasando de 9.2 millones de hectáreas en 1994 a 6.9 millones en 2023. Mientras tanto, las importaciones de maíz amarillo, utilizado principalmente como forraje, crecieron exponencialmente. De no importar un solo grano en 1994, México adquirió 19.6 millones de toneladas en 2023, una cifra que se prevé superar este año con 23.9 millones.

Según el Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, el TLCAN transformó el objetivo nacional de autosuficiencia alimentaria en uno de “seguridad alimentaria”, que en la práctica se tradujo en la capacidad de comprar alimentos en el extranjero sin importar su origen. Este cambio de paradigma arrasó con instituciones y políticas públicas que protegían al sector agrícola.

En contraste, el TLCAN impulsó la producción de productos suntuarios destinados a la exportación, como aguacates, hortalizas y frutos rojos. Estos “superalimentos”, favorecidos por la demanda de consumidores estadounidenses de alto poder adquisitivo, inclinaron la balanza comercial agroalimentaria a favor de México. Mientras el maíz perdía terreno, la superficie dedicada a la fresa, las frambuesas y las zarzamoras se disparó en las últimas tres décadas. Por ejemplo, las hectáreas destinadas a frambuesas pasaron de 24 en 1994 a más de 10,000 en 2023.

Resulta y resalta que este crecimiento no fue accidental. Administraciones pasadas, como la de Enrique Peña Nieto, incentivaron la reconversión agrícola hacia cultivos más rentables, dejando de lado a los granos básicos como el maíz. Aunque estos productos suntuarios generan superávit, no benefician a la mayoría de los campesinos ni resuelven el problema estructural de la dependencia alimentaria.

Con la transición al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los problemas estructurales del TLCAN persisten. El reciente decreto del gobierno mexicano para prohibir el uso de maíz transgénico en el consumo humano, emitido en 2023, generó una disputa comercial que México perdió. Los paneles arbitrales determinaron que la medida violaba el acuerdo comercial, lo que evidencia cómo el tratado limita la soberanía alimentaria del país.

El Instituto de Agricultura y Política Comercial ha señalado que las importaciones baratas de maíz siguen debilitando al sector maicero en México. Además, el tratado permite que Estados Unidos socave esfuerzos por revertir esta situación, perpetuando una dependencia insostenible.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Avión que cayó en Kazajistán habría sido derribado por misil ruso

El avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán...

Prevén vientos moderados en este día

La Dirección General de Protección Civil informó el pronóstico...

Capacita IMM a personal de información y estadística

Con la finalidad de mantener actualizados los conocimientos del...

Dallece la Cronista Municipal Cecilia Esther Castañeda

La periodista, traductora, escritora y locutora Cecilia Ester Castañeda...

Alumna del Cobach va a la Selección Mexicana de Basquetbol U16

La alumna del Colegio de Bachilleres (Cobach) plantel número...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí