Otro ataque republicano contra México

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? En su obsesión enfermiza por criminalizar la migración y perpetuar la xenofobia como programa político, los republicanos de Estados Unidos vuelven a exhibir su rostro más racista y anti-mexicano. Esta vez, su blanco son las remesas: el dinero que millones de trabajadores migrantes —la mayoría mexicanos— envían con esfuerzo y sacrificio a sus familias al sur del río Bravo.

El nuevo ataque viene disfrazado de política fiscal: un proyecto de ley promovido por el congresista republicano Jason Smith propone un impuesto del 5% a las remesas enviadas por «inmigrantes ilegales», una categoría que, para ellos, es tan amplia como les convenga para seguir estigmatizando a quienes sostienen gran parte de su economía con trabajos mal pagados, sin derechos y bajo constante persecución.

El nombre del proyecto, “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, parece una broma escrita por Donald Trump en sus horas de delirio narcisista. No es casualidad: esta iniciativa busca, entre otras cosas, hacer permanentes los recortes fiscales que Trump impuso en 2017 para favorecer a los más ricos, mientras golpea a los más pobres. Para ello, su lógica es perversa: reducir los beneficios fiscales para estudiantes, universidades, y migrantes, mientras se les otorga más poder a las corporaciones y al capital especulativo. Pero, como ya es costumbre, la saña verdadera está dirigida contra los migrantes latinos, particularmente los mexicanos.

Imponer un impuesto a las remesas no solo es un acto de crueldad, es una afrenta directa a México. Las remesas no son un lujo ni una trampa fiscal: son un acto de amor, de solidaridad, de supervivencia, que el año pasado representaron más del 3.4% del PIB mexicano y fueron la mayor fuente de divisas del país. Ese dinero mantiene a millones de familias en estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde los empleos son escasos y las oportunidades, más aún.

El mensaje es claro: los republicanos no solo quieren levantar muros físicos, también quieren levantar muros económicos, haciendo más caro y difícil el sostenimiento de los lazos familiares y comunitarios transnacionales. Castigar las remesas es castigar a los más pobres de ambos lados de la frontera. Es gravar el sudor, el desvelo, la ausencia. Es declarar la guerra a la dignidad.

Esta propuesta es además impracticable: ¿cómo verificarán con certeza quién es “indocumentado” y quién no al momento de enviar dinero? ¿Qué tipo de control estatal piensan aplicar a un sistema tan complejo como el de las remesas internacionales? La respuesta es simple: no les importa. El propósito no es recaudar, sino humillar, criminalizar, y politizar la miseria.

El racismo republicano ha dejado de ser una estrategia para volverse doctrina. En sus discursos, los migrantes son enemigos internos; las universidades progresistas, amenazas; y México, un botín político con el cual hacer campaña. Este proyecto de ley no es una anécdota legislativa, es una advertencia del tipo de país que desean construir.

Frente a ello, México no puede quedarse callado. Defender las remesas no es solo un asunto económico: es un acto de defensa de nuestros ciudadanos más valientes, los que cruzaron la frontera con miedo, pero también con esperanza. Los que hoy sostienen nuestras comunidades con cada dólar que envían desde el exilio.

Y a los republicanos, habría que recordarles una cosa: no se puede poner un impuesto al amor, ni a la dignidad. Aunque lo intenten.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Realizan jornada de forestación en avenida Abraham Lincoln

En una acción conjunta entre el diputado federal Alejandro...

Canta Mariachi Oro Juvenil de la Ciudad a Bravos Sub-23

Integrantes del Mariachi Oro Juvenil de la Ciudad, de...

Emiten recomendaciones ante pronóstico de fuertes vientos

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió una...

Pide la Dirección de Ecología no destruir panales o enjambres

La Dirección de Ecología pide a la ciudadanía no...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img