Participación ciudadana refleja confianza en el Gobierno Municipal

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? En un México muchas veces marcado por el desencanto hacia lo público, Ciudad Juárez se levanta como ejemplo nacional de participación ciudadana. Con una contundente muestra de civismo y compromiso comunitario, 179 mil 539 juarenses salieron a votar para decidir el rumbo de su ciudad a través del Presupuesto Participativo 2025. No se trata sólo de una cifra récord —casi el doble del año pasado—, sino de un mensaje poderoso: la ciudadanía está despierta, organizada y decidida a ser protagonista del cambio.

Resulta y resalta que el ejercicio democrático encabezado por el Gobierno Municipal que lidera Cruz Pérez Cuéllar no sólo ha sido exitoso en términos logísticos y de participación, sino que representa una conquista colectiva de la democracia desde abajo, desde las colonias, desde las calles donde habita la esperanza. El aumento exponencial en la participación, que pasó de 22 mil votos en 2022 a casi 180 mil este año, es una señal inequívoca de que cuando hay confianza, hay acción.

Las imágenes del domingo pasado hablan por sí solas: niñas, niños, jóvenes y adultos mayores —como la persona de 102 años que acudió a votar— protagonizaron una jornada cívica que rebasa los cálculos políticos. Es una comunidad que ha entendido que la democracia no se limita a las urnas electorales, sino que también se ejerce en decisiones cotidianas que afectan directamente su calidad de vida. Votar por un parque, una obra pluvial o una luminaria no es menor; es, en muchos sentidos, votar por la dignidad.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar no ha dudado en reconocer el reto que representa esta nueva etapa de empoderamiento ciudadano. “Tenemos que responder a esto”, dijo con claridad, comprometiendo al Ayuntamiento, al Cabildo y a toda la estructura municipal a estar a la altura de la confianza depositada. Porque la participación ciudadana no es un acto aislado, sino un pacto continuo que exige reciprocidad y eficacia.

Y es que este ejercicio, acompañado por el Instituto Estatal Electoral y respaldado por su Consejera Presidenta, Yanko Durán Prieto, demuestra que la democracia puede ir más allá de la teoría, que puede vivirse y enseñarse desde la infancia, que puede emocionarnos y unirnos. La participación infantil no es decorativa: es pedagógica, formativa, esperanzadora. Estamos sembrando ciudadanía para el futuro, y lo estamos haciendo bien.

Detrás de esta jornada también hay un reconocimiento necesario a las y los trabajadores municipales que dejaron de lado su descanso para garantizar que la consulta se realizara con orden y transparencia. Sin ellos, este ejercicio no habría sido posible. Esa es también la nueva cara del servicio público: comprometida, cercana y operativa.

Ciudad Juárez ha enviado un mensaje fuerte al país: la democracia no está muerta, ni dormida, ni secuestrada. Está viva en la voluntad de miles de personas que creen que su voz cuenta, que sus decisiones importan y que su ciudad puede cambiar desde abajo. Que este ejercicio se convierta en un faro para otras ciudades, en una inspiración para quienes aún dudan, y en una responsabilidad para quienes gobiernan.

Hoy más que nunca, queda claro: cuando el gobierno abre la puerta, el pueblo entra. Y cuando el pueblo entra, transforma. Enhorabuena, Juárez.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Regidoras premian a mujeres de Juárez

En la reunión de la Comisión Edilicia de la...

Espera Municipio acuerdo con el Gobierno Federal para donar los terrenos para vivienda

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que están...

Agradece el alcalde a los juarenses por salir a votar en el Presupuesto Participativo

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, reiteró su agradecimiento...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img