Premian a ganadores del Concurso Regional de la Sierra Tarahumara

spot_imgspot_img

Fueron 43 trabajos los destacados con este galardón en las categorías: la ceremonia se realizó en Sisoguichi municipio de Bocoyna
Chihuahua. – La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, a través de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (FODARCH), llevó a cabo la premiación del 28° Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara 2022, en Sisoguichi, municipio de Bocoyna.

Participaron en este certamen 357 personas artesanas, de las cuales 214 son hombres y 143 mujeres. De ellas 43 personas artesanas fueron premiadas con una bolsa total de 250 mil pesos en las categorías de: fibras duras y semiduras (cestería de hoja de pino, palma y sotol), instrumentos musicales, indumentaria tradicional, madera, cuero, joyería tradicional, elaboración de juguetes y objetos elaborados con metales, pintura, tela y piedra.

El ganador del “Premio a la Excelencia”, que es la máxima distinción del concurso, es: Gilberto Armendáriz Librado, con una pieza tallada en corteza de una familia Rarámuri.

Presidieron esta ceremonia de premiación, Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura, quien acudió en representación de la gobernadora Maru Campos Galván y en su mensaje destacó la importancia de preservar la cultura y tradiciones de los pueblos originarios del estado.

Joni Barajas González, directora de FODARCH, reiteró su compromiso de seguir promoviendo el trabajo de artesanas y artesanos, razón de este y los demás concursos que están por venir, finalmente agradeció a todas las autoridades municipales y seccionales el apoyo para la realización del evento.

Estuvieron presentes además, Daniel Francisco García Hernández, jefe de Concursos de Arte Popular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), así como invitados especiales y autoridades de los distintos niveles de gobierno como el presidente municipal de Bocoyna, Macario Hermosillo; y el presbítero Héctor Martínez Espinoza, vicario de la Tarahumara.

Autoridades, artesanas y artesanos e invitados pudieron disfrutar de una comida, bailes, música de la región y la tradicional carrera de pelota, así como la exposición y venta de las piezas participantes.

El jurado calificador estuvo integrado por: Aidée Borunda Encerrado, directora de Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo; Ana Abellán Borja; de Gestión y Diseño de Artesanías Misión; Carlos Noel Batista Villalobos, subdirector de asuntos indígenas del Municipio de Bocoyna; Ricardo González, académico de la UPNECH Campus Creel; Gabriela Fierro Reyes, académica de la UPNECH Campus Creel, así como Perla Silvestre Lara, coordinadora de Proyectos Awé Tibuame A.C.

Con todas estas acciones, Gobierno del Estado se compromete a seguir atendiendo la región de la Sierra Tarahumara, mediante el apoyo a su trabajo, para un desarrollo integral que contribuya a elevar la calidad de vida de las comunidades indígenas.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Arma Municipio operativo de limpieza en El Chamizal

La Dirección General de Servicios Públicos, a través de...

Pronostican lunes caluroso

La Dirección General de Protección Civil informa que la...

Convive alcalde con juarenses en El Chamizal

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, convivió con miles...

Morena, el partido del pueblo que desafía al tiempo

Pos, ¿qué creen? Por años, los partidos políticos en...

Invita JuárezBus a conocer los horarios y ubicaciones del CAM Móvil

La Secretaría General de Gobierno, a través de la...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img