Prevén que mercados financieros no bajarán su nivel de incertidumbre

spot_imgspot_img

Los mercados financieros seguirán con la misma incertidumbre en la que opera desde el 2 de abril, que se anunciaron las tarifas recíprocas, se postergaron y se esperan más días de incertidumbre, prevé Rafael Rodríguez, estratega de inversiones de Vanguard.

Durante el webinar sobre volatilidad de los mercados, el especialista recomendó a quienes invierten en los mercados financieros mantener la disciplina en términos de tener muy claros sus objetivos de inversión, pues en el corto plazo la incertidumbre continuará y se van a tener mercados complicados.

“Ya veremos en unos 90 días como terminan las negociaciones con los países en el mundo y cómo quedan los acuerdos con China”, precisó Rodríguez.

Por su parte, Ignacio Saralegui, responsable de soluciones de portafolio para Vanguard Latinoamérica, sostuvo que quien quiere diversificar su riesgo en los mercados sí debe de haber una exposición a América Latina dentro de los emergentes.

Al cuestionarlo sobre los primeros 100 días de Donald Trump en la Casa Blanca, Saralegui afirmó que el mercado consume información del momento y que afecta en el corto plazo.

“Hay que disfrutar de la diversificación, algunos sectores económicos no van bien, pero otros nos levantan. La volatilidad abre una oportunidad para que inversionistas tomen posiciones. El mercado ha respondido a momentos típicos de mercado, sube y baja, pero no se mueven únicamente por las acciones de un presidente, ya sea el de Estados Unidos, ya que hay un contexto global muy grande”, comentó el especialista de la administradora de activos financieros en el mundo.

Los especialistas aseguraron que los mercados ya tienen descontada la desaceleración de la economía. La corrección de las bolsas ya se venía hablando desde antes de los planes de aranceles de Donald Trump, pues se hablaba que las valuaciones ya estaban altas, lo único que se esperaba era un motivo para que se corrigiera.

En cuanto al comportamiento de la deuda ese sí fue un episodio que al mercado de bonos no le gustó tanto la expectativa de una desaceleración más rápida por los aranceles y con inflación.

“A medida que la Reserva Federal (Fed) revalúa su política monetaria, puede haber mayor rentabilidad en los bonos”.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Colegio de Ingenieros construye comunidad: alcalde

El Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez presentó...

Avala Cámara alta de EU impuesto de 1% a remesas

El Senado de Estados Unidos avaló una versión modificada...

Entregan más de 15 toneladas de alimento la Sierra

Personal del DIF Estatal, y de la Secretaría de...

Golpea Trump al peso en el primer semestre

El dólar se mantiene estable este martes después de...

Sigue alerta por lluvias en el estado

Ante el pronóstico de lluvias previsto para esta tarde,...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img