Se desaceleró la inflación en enero

spot_imgspot_img

La inflación se desaceleró en enero al ubicarse en una tasa anual de 3.59 por ciento, debido en particular a la caída de los precios de productos agropecuarios y servicios turísticos y transporte aéreo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El nivel observado en los primeros 31 días de 2025 no sólo significó el más bajo desde febrero de 2021, sino que se acerca más al objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

La variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento de 0.29 por ciento, dato que es el más bajo para un enero desde 2019, cuando sólo avanzó 0.19 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, el comportamiento de esta medición se explicó por la reducción en el costo de la cebolla, el jitomate, el tomate verde, la papaya, papa, calabacita, nopales, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.

No obstante, los plátanos, las gasolinas de bajo octanaje o regular, electricidad, restaurantes, cigarrillos, pollo, vivienda propia, loncherías, fondas, loterías y taquerías observaron un aumento en sus precios.

Cabe destacar que la inflación general de enero continuó el proceso de desaceleración, luego de que en la primera quincena de ese periodo se ubicó en 3.69 por ciento.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una reducción de 0.14 por ciento frente a diciembre de 2024, mientras que su variación anual se ubicó en 3.34 por ciento.

Al interior, los precios de las frutas y verduras, así como agropecuarios, observaron una reducción, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno y pecuarios se encarecieron.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, observó un incremento de 0.41 por ciento en el primer mes de 2025, mientras que la variación anual fue de 3.66 por ciento.

A su interior, los precios que costaron mayor incremento fueron alimentos y bebidas, mercancías no alimenticias y mercancías.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Activa Estado la plataforma “Tu Trámite ¡Aquí!”

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría...

Pronostican clima cálido para este fin de semana

La Dirección General de Protección Civil dio a conocer...

Inaugura el Alcalde el gimnasio Kalaka Arena Gym

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, inauguró junto con...

Trabaja UT de la Tarahumara para fortalecer entorno cultural

Como parte de su compromiso con el desarrollo de...

Trabaja UT de la Tarahumara para fortalecer entorno cultural

Como parte de su compromiso con el desarrollo de...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img