Trump y su popularidad

spot_imgspot_img

Pos, ¿qupe creen? Las decisiones políticas tienen consecuencias, y en el caso de Donald Trump, la caída en su nivel de aprobación parece ser un reflejo directo de su política arancelaria y su manejo de temas de seguridad exterior. Justo cuando el expresidente decidió “liberar” a Estados Unidos mediante la imposición de aranceles recíprocos a múltiples países, su popularidad cayó al 43 por ciento, la más baja desde su regreso al cargo. Esta tendencia negativa no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una serie de acciones que han generado descontento entre los estadounidenses y preocupación en los mercados internacionales.

Y es que según la última encuesta de Reuters/Ipsos, Trump perdió dos puntos porcentuales de aprobación en pocos días, cayendo a un 43 por ciento, una cifra que se encuentra cuatro puntos por debajo de su aprobación en enero, cuando asumió nuevamente la presidencia. Aunque su índice de popularidad se ha mantenido por encima de los niveles más bajos que experimentó en su primer mandato, la dirección de la tendencia indica una erosión del apoyo que antes mantenía de manera más firme dentro de su base republicana.

Resulta y resalta que las medidas arancelarias impuestas por Trump han sido un punto de conflicto clave en su administración. Los aranceles sobre automóviles y sus piezas, que forman parte de su más reciente política comercial, han generado gran controversia. Un 52 por ciento de los encuestados considera que estos gravámenes afectarán negativamente a su círculo cercano, mientras que solo un tercio, principalmente republicanos, considera que estas medidas no traerán perjuicio alguno.

La política comercial de Trump ha generado incertidumbre en los mercados y ha llevado a una caída en el valor de las acciones, con los inversores preocupados por una posible recesión. Aunque su retórica de proteccionismo económico busca fortalecer la industria estadounidense, los efectos colaterales de estas decisiones podrían terminar afectando a la clase trabajadora y a los consumidores, que enfrentarán precios más altos en bienes importados.

Uno de los pilares fundamentales del apoyo a Trump ha sido su capacidad para manejar la economía. Sin embargo, los resultados de la encuesta indican que su popularidad en este aspecto está disminuyendo. Solo el 37 por ciento de los encuestados aprueba su gestión económica, y apenas el 30 por ciento considera que ha manejado adecuadamente el alto costo de la vida, una problemática que también aquejó a su predecesor, Joe Biden.

Si bien Trump ha intentado posicionarse como un defensor del crecimiento económico y la creación de empleo, sus políticas arancelarias podrían generar el efecto contrario. Al encarecer bienes de consumo y afectar a la industria automotriz, una de las más importantes para la economía estadounidense, está debilitando la confianza de los ciudadanos en su capacidad de liderazgo en esta área.

El manejo de la información militar por parte de la administración Trump ha sido otro factor que ha afectado su imagen. La reciente revelación de que altos funcionarios discutieron planes de un ataque en Yemen a través de la aplicación de mensajería comercial Signal, e incluso compartieron accidentalmente información confidencial con un periodista, ha generado gran indignación.

El 74 por ciento de los encuestados consideró que fue imprudente discutir estos planes de esa manera, incluyendo un 91 por ciento de demócratas y un 55 por ciento de republicanos. Solo el 22 por ciento de los encuestados calificó el incidente como un simple descuido. Además, un 70 por ciento cree que Trump debería asumir la responsabilidad por lo ocurrido.

Estos datos reflejan un descontento generalizado respecto a cómo se están manejando los asuntos de seguridad nacional. La confianza en la administración para mantener la estabilidad y manejar asuntos militares con prudencia se ha visto socavada, y esto ha impactado directamente en la aprobación del mandatario en temas de política exterior, que cayó del 37 al 34 por ciento en la última encuesta.

Pero Trump sigue contando con un núcleo duro de apoyo dentro del Partido Republicano y entre ciertos sectores del electorado. Sin embargo, su capacidad de mantener este respaldo dependerá en gran medida de cómo maneje los efectos de su guerra comercial y de si logra restaurar la confianza en su administración en materia de seguridad.

El descontento con las políticas arancelarias y la incertidumbre económica podrían convertirse en un obstáculo importante en su búsqueda por consolidar su liderazgo. Si bien la inmigración sigue siendo un tema en el que mantiene apoyo (con un 48 por ciento de aprobación en la última encuesta), sus calificaciones en economía y seguridad exterior están en declive.

En política, la percepción pública es crucial, y en este momento, la percepción sobre Trump está sufriendo un desgaste evidente. Si no logra ajustar su estrategia y responder de manera efectiva a las preocupaciones de los ciudadanos, su popularidad podría seguir cayendo, poniendo en riesgo su capacidad de gobernar con el mismo nivel de respaldo que tenía al inicio de su segundo mandato.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Fortalecen preparatorias estatales salud integral de sus estudiantes

Con el objetivo de fortalecer la salud integral de...

Sheinbaum refuerza Plan México luego de anuncio de Trump sobre aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves 18 puntos...

Rehabilita Obras Públicas la cancha de futbol en el COBACH 19

La Dirección General de Obras Públicas trabaja en la...

Atienden dependencias municipales a vecinos de Parajes de San isidro

Diferentes dependencias municipales acercan este día sus servicios a...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img