Vietnam, 50 años después de derrotar a EU

spot_imgspot_img

Pos, ¿qué creen? En esta era de excesos donde Estados Unidos, de la mano de figuras como Donald Trump, se regodea en su soberbia imperial, resulta indispensable mirar al sudeste asiático y recordar: el imperio también cae. La inmensa fiesta cívica que inunda Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh este 30 de abril, en conmemoración de los 50 años de la reunificación de Vietnam y la derrota del ejército estadounidense, es más que un festejo local: es una celebración universal de dignidad, resistencia y victoria frente a la prepotencia extranjera.

Hace cinco décadas, cuando el mundo creía invencible al poderío militar de Estados Unidos, el pueblo vietnamita, con hombres y mujeres peleando hombro a hombro, demostró que ni el napalm, ni los B52, ni el agente naranja podían doblegar la voluntad de un país dispuesto a ser libre. La Campaña de Primavera Ho Chi Minh no solo puso fin a la más brutal de las guerras modernas, sino que dio una lección que hoy resuena con renovada vigencia: los imperios pueden ser derrotados.

En Estados Unidos, hoy más que nunca, vemos la resurrección de los peores fantasmas de su historia: supremacismo, intervencionismo, xenofobia. La arrogancia que caracterizó sus aventuras bélicas sigue latente en su política exterior y en su discurso interno. En este contexto, recordar la derrota que sufrió en Vietnam no es un simple ejercicio de memoria histórica: es un acto de resistencia contemporánea.

Vietnam, con 101.3 millones de habitantes y una economía que crece a un sólido 7.1% en 2024, se muestra hoy como un tigre asiático que apostó por la paz y el desarrollo sin renunciar a su historia. La inmensa juventud que hoy se fotografía frente al mausoleo de Ho Chi Minh, vestida de rojo o blanco, no carga ya con los traumas de la guerra, pero sí con el orgullo de pertenecer a un pueblo que no se dejó colonizar, que defendió su soberanía contra invasores estadounidenses, camboyanos y chinos.

Las celebraciones no son gritos de revancha ni desfiles de rencor. Son una afirmación de felicidad nacional. Museos, exposiciones, desfiles cívico-militares: todo habla más de la reunificación que de la humillación del enemigo. Vietnam no necesita recordar la derrota ajena para reafirmar su victoria. Ha optado por el lenguaje de la paz, por el recordatorio de que su historia de sangre y resistencia culminó en una república socialista fuerte, soberana y en marcha.

Es, además, profundamente simbólico que mientras Estados Unidos libra batallas internas de odio racial, desigualdad y crisis política, Vietnam, el país que sufrió los estragos de una guerra atroz, exhiba estabilidad, crecimiento económico, justicia social y un sentido comunitario que muchos países occidentales han perdido.

Y es que la bandera roja con la estrella amarilla ondea hoy, no solo como símbolo de victoria militar, sino como promesa de un porvenir digno. Desde Lang Son, en la frontera china, hasta Ca Mau, en el extremo sur, Vietnam reafirma que la paz, la independencia y el progreso son conquistas posibles.

La derrota de Estados Unidos en Vietnam no fue un episodio aislado. Fue un parteaguas que abrió paso a un mundo multipolar, donde los pueblos pequeños pueden torcer el brazo de los gigantes. En estos tiempos donde Trump y sus imitadores claman por muros, guerras comerciales y hegemonías raciales, recordar el 30 de abril de 1975 es recordarnos a nosotros mismos que el imperialismo no es destino. Que la dignidad humana, cuando es abrazada por un pueblo entero, puede más que cualquier arsenal atómico.

Vietnam celebra su Fiesta de Oro. Nosotros, desde este rincón del mundo, deberíamos unirnos al festejo, no solo en honor a su victoria, sino como reafirmación de que la historia aún guarda espacio para los que luchan por su libertad.

Por eso somos los rompenueces.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Seguirán los vientos hoy

La Dirección General de Protección Civil informa sobre el...

Evalúan daños tras incendios forestales en Bocoyna

Desde temprana hora de este domingo, personal operativo de...

Trump arrecia contra migrante en EU

El gobierno estadunidense publicará una "lista" de ciudades y...

Clausuran 12 establecimientos durante la última semana

La Subsecretaría de Gobernación de la Secretaría General de...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img