Presentan Radiografía Socioeconómica del 2024, así Empieza 2025

spot_imgspot_img

Este día, el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios presentó la Radiografía Socioeconómica del Municipio de Juárez 2024, así Empieza el 2025, trabajo del cual entregó un ejemplar al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

El alcalde expresó su agradecimiento al director Roberto Mora y a todo su equipo por la extraordinaria labor que realizan con un pequeño presupuesto.

“Tienen con un equipo pequeño en personal, pero con mucho talento y capacidad que nos ayudan para mantener bien claro el rumbo y tomar decisiones bien orientadas respecto a las diferentes políticas públicas, gracias por su disposición”, indicó.

“Estamos aquí para presentarles la Radiografía Socioeconómica 2024, con toda la información y estadística al 31 de diciembre del 2024”, comentó el titular del IMIP.

Mencionó que en esta ocasión se dio mucha más importancia a la situación de comercio exterior, a los cruces y a la cantidad de camiones y vehículos particulares, las distancias entre los puentes internacionales, con el fin de empezar a trabajar en lo que se va hacer ahora que cierren el paso a los camiones en el puente Córdova, conocido por todos como Libre.

“Trae los temas de Contexto regional, demografía, salud, educación, seguridad pública, economía, finanzas públicas, movilidad, infraestructura y equipamiento, así como medio ambiente”, dijo.

Explicó que dentro de estos temas hay puntos muy específicos, por ejemplo, en cuanto a seguridad se habla de los delitos, en qué partes de las ciudades, qué frecuencia tienen, dónde están ubicados y cuáles son los frecuentes.

El funcionario resaltó que la zona con más incidencia delictiva, así como delitos de la familia, es Riberas del Bravo, pero se destaca como se está trabajando con Seguridad Publica para abatirlos.

“En el caso de educación, se informa dónde están ubicadas las escuelas y dónde se tienen necesidades de instituciones”, indicó.

“Empezamos a trabajar desde noviembre del año pasado y hace como un mes que se terminó, ya que se hace la revisión de diseño de páginas para luego hacer la impresión”, mencionó.

“Este es un trabajo que se hace año con año para que lo tengan los medios de comunicación, además de los compañeros directores de la administración pública, para que puedan obtener la información y hagan planes de trabajo”, expresó.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Noticias Recientes

Traslada Protección Civil insumos para brigadistas

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a...

El país que castiga a sus estudiantes por defender la vida

Pos, ¿qué creen? Por años, Estados Unidos se ha...

BBVA invertirá 100 mil mdp en los próximos seis años

BBVA México, el grupo financiero de mayor presencia entre...

Invita Desarrollo Económico al webinar “Cómo atraer un cliente en menos de 3 minutos”

La Dirección de Desarrollo Económico, en colaboración con PYMAIS,...
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img